Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Taller de escritura: El pez cometa

Imagen
  Espejo océano El océano dentro de aquel espejo El naufrago sin reconocer su reflejo, queda perdido en el océano dentro de aquel espejo. Pues el pobre ya no acepta ni su pelo, ni sus ojos. Odia todo su cuerpo. Desesperado, busca ayuda de algún barco, pero todos los marineros deciden darle la espalda por su fealdad. 

Taller de escritura #10

Imagen
  10.       Elabore dos consignas para provocar la escritura a partir de los tipos de consignas :  (1)    Estimulación sensorial   (2) organización del discurso. Sus compañeros de grupo harán los ejercicios de escritura propuestos.   ¡Es hora de construir un poema juntos! 1.        A continuación, encontraran cuatro estrofas en desorden del poema llamado “Luna dame fuerza” escrito por mí. tu misión es organizar el poema teniendo en cuenta el inicio, nudo y desenlace. Luego de hacerlo, publica la organización en la caja de comentarios.   Luna dame fuerza Estrofa A Recuerdo todas tus niñerías y demás cosas que me hiciste Pareciera que para ti nuestra relación fue un chiste     Estrofa B Ella sabe todo lo que pasó y conocer mi desdicha Por eso cada noche para empezar una nueva vida.     Estrofa C Te conocí en aquella tarde de Abril donde al princ...

La construcción de taller de escritura #6

Imagen
1 .       6. Tres palabras seducción, conocimiento y astucia, cómo podrían verse reflejadas en la siguiente escena. Concluya respondiendo si escribe una novela, sobre ¿qué tema lo haría?

La construcción de taller de escritura #5

Imagen
5.   Busque dos o tres niños y hágales las siguientes preguntas : ¿Qué animal te gustaría ser?, ¿Por qué? Y a partir de lo que él conteste hágale una replica. Después haga una reflexión sobre el contexto que rodea a los niños. A partir de dicho contexto que lecturas les propondría.

La construcción de taller de escritura #4 y #7

Imagen
4. “El mercado esta abarrotado de títulos”, señalan las autoras, ¿cómo lograr frente a esta avalancha de consumo literario, no ser consumistas? Expréselo en una pintura (usted haga la pintura) y proponga a sus compañeros de grupo que le escriban un título a su pintura.                                                                             Meaningful  7. Mire el siguiente video:  https://www.youtube.com/watch?v=HZ7uoXbUTjI Analiza en el taller propuesto por el profesor las apuestas de Taller de escritura propuesta por Andruetto y Lardone pag. 20-23 Primero que todo en cuanto al diseño del taller, el tiempo de trabajo es el apropiado puesto que se trata de jóvenes y actividades bastante divertidas que se pueden desarrollar durante la sesión. El Espacio es cómodo tanto para los e...

La construcción del taller de escritura #3 y #8

Imagen
 3. A partir del cuento de Hamelin y las preguntas  que refieren las autoras, seleccione un cuento clásico (al estilo de Hamelin) y realice 4 preguntas de aquello que no se resuelve en el cuento, que queda sin resolver, escondido. Por ejemplo pensando en Caperucita roja se podría pregunta ¿Qué pasó con los hijos del lobo cuando supieron de cómo lo mataron?  ¿Por qué la abuela vivía sola en una cabaña, al acecho de tanto peligro? . La idea son preguntas que abran las posibilidades de pensarse el cuento en múltiples direcciones. Sus compañeros de grupo contestaran las preguntas.  Cuento clásico: Hansel y Gretel Preguntas:  * ¿Qué paso con la mama de Hansel y Gretel? * ¿Qué pensaron los papas la primera vez que Hansel y Gretel regresaron a la casa después de haber sido llevados al bosque? * ¿Por que el padre se separo de la madrastra? * ¿ Que paso con la casita de dulces? 8. En la escuela, el profesor da indicaciones para producir escritura, rec...

La construcción de taller de escritura #1

Imagen
  1.    El epígrafe del libro , es de nuestro ya conocido escritor Jorge Larrosa, frente a la idea de “la experiencia salvaje”, proponga una experiencia salvaje   de escritura para sus compañeros de grupo los cuales tendrán que desarrollarla en los comentarios. Dale click al siguiente audio mientras lees las instrucción:  Comencemos Acaso pudiera recorrerse toda la historia del pensamiento pedagógico como una historia de la desconfianza hacia la experiencia salvaje, no controlada, de la literatura. Y de la invención de mecanismos para conjurar sus peligros. JORGE LARROSA ¡Bienvenidos sean a esta experiencia salvaje! Hoy, ustedes serán quienes posean el control de los destinos de los demás, y para ello, nos adentraremos al "Bosque de los Relatos" un lugar dónde cualquier historia se hace realidad. E incluso, puede que alguna de estas historias sea sacada de la realidad y vuelva a la fantasía.  Esta vez, no  estaremos aquí para leer las historias de qui...

Propuesta círculo de lectura en torno a Borges #4

 Renarre el cuento de Borges desde la perspectiva de Juliana. Tanto Eduardo como Cristian me han utilizado a su antojo para todo lo que desean. Ambos parecen estar enamorados de mí, lo cual podría ser un gran problema puesto que no quiero convertirme en un problema para su hermandad y unión. Algunas veces salgo con Eduardo y la paso bien. Él es genial y realmente creo que lo prefiero a él. Otras ocasiones estoy con Cristian, y auque no es lo mismo no me quejo. Sin embargo, últimamente he sentido que ellos han estado peleando por mí, la vez pasada me vendieron a un prostíbulo, no fue una bonita experiencia en lo absoluto agradable, pero afortunadamente volvieron por mí. Espero que ahora podamos tener una mejor convivencia nosotros juntos. Trataré de no decepcionarlos como criada o satisfaciendo sus deseos porque no veo otra luz que no sea esa, lastimosamente. En fin, Eduardo dice que tiene una sorpresa para mí, me pregunto qué podría ser. 

Propuesta crículo de lectura en torno a Borges #2

2. Lectura en voz alta, si es posible grabe un fragmento de este encuentro literario. https://drive.google.com/file/d/126VI3JSEWBwvxZz_4ZPNU-KSAM8AGn_7/view?usp=sharing  

Propuesta círculo de lectura en torno a Borges VALORACIÓN

Imagen
  Valoración del taller ●        Borges es un autor conocido por jugar con el orden temporal de sus narraciones, reflexione acerca del propósito de comenzar la historia con el funeral de Cristian.   Nos pareció muy interesante que el texto empezara con un funeral que es sinónimo de muerte y el texto a su vez, cierra igual, con la muerte de Juliana. Crememos que esta es una forma de la escritura de Borges que le permite jugar con el tiempo y crear figuras literarias. Ahora bien, pensemos un poco en el tiempo que entendemos de maneral lineal, evidentemente, en cualquier forma de narración esa estructura temporal se altera y los sucesos ya no son lineales y esto es lo que logra Borges pero de una manera aún más maravillosa y esa propuesta de Borges es una figura geométrica con la que ya nos hemos encontrado en el pasado: el círculo. Las ruinas circulares , por ejemplo, donde el texto tiene esa estructura de círculo, de ese principio que se fu...

Propuesta círculo de lectura en torno a Borges #10

Imagen
  10.      Ilustre un momento que destaque de su experiencia con el cuento de Borges a través de un meme, fotografía o dibujo.

Propuesta círculo de lectura en torno a Borges #9

Imagen
  9. Investiguen sobre la vida de Borges: ¿Existen similitudes entre el cuento y su biografía?, ¿El autor es reconocido por ser feminista o misógino? De esta manera Como comente anteriormente, mi conocimiento sobre Borges es poco, casi nulo. Averiguando un poco sobre su vida en internet alcance a ver que ha sido acusado de ser agresivamente misógino. En un texto publicado en el diario de Bioy Casares, este ultimo y Borges se burlan profusamente de Victoria Ocampo y de otras escritoras. "El problema para decidir que estos comentarios prueban la misoginia de Borges es obvio: constantemente prodiga otros no menos demoledores respecto a muchos hombres" (Gonzales, 2008) . De esta manera podemos considerar que aunque no era un misógino en el termino extremo, si tenia actitudes machistas las cuales se ven reflejadas en muchas de sus obras, como en este caso lo es el texto de La intrusa. "Borges fue mas bien un "edípico". Su madre, Leonor Acevedo, ejerció sobre el una ...

Propuesta círculo de lectura en torno a Borges #8

Imagen
  8.      Hagan una comparación entre el amor que sienten los hermanos hacia Juliana y el amor que describe Neruda.   El texto de Borges tiene una gran posibilidad de lecturas y evidentemente entre ellas una lectura sobre el amor y como ya hemos hablado de una de ellas (el punto 3), es decir, de la intrusión de Juliana como catalizador del amor de los hermanos, ahora vamos a proponer otra lectura en relación a ese amor. Creemos que una lectura del amor es difícil de encontrar cuando hablamos de la relación de los hermanos con Juliana porque, creemos, en este texto es complejo hablar de amor hacia Juliana en cualquier instancia, por muchos sucesos, pero comencemos por el más básico y es la apertura del texto “2 Reyes, 1, 26” que hace alusión a un amor que podríamos llamar no heterosexual que se encuentra en una de las versiones del antiguo testamento, y que va a tejer el resto del texto. Ahora bien, hay otros sucesos y podríamos solo comenzar por el títu...

Propuesta círculo de lectura en torno a Borges #7

Imagen
7. Hablemos sobre el amor: conversen sobre las relaciones amorosas que han vivido o que anhelan. Redacten un texto de instrucciones que recoja las ideas del grupo en cuanto a los requerimientos para construir una relación sana y llena de cariño. Cuando tenia 16 años viví mi primera y única relación amorosa verdadera. Fue una experiencia muy linda, ya que mi novio de ese momento fue una persona increíble conmigo, se que llego a sentir mucho cariño hacia mi, como yo lo sentí hacia el. Mi núcleo familiar lo quería mucho ya que fue mi primer amor y la primera persona que me correspondió románticamente. Duramos casi dos años y al principio de la relación todo fue como un cuento de hadas. Había timidez pero complicidad por parte de los dos, era algo que solo nosotros entendíamos. Tristemente, al final de la relación todo cambio porque estábamos viviendo experiencias totalmente diferentes y por mas que teníamos muy buena química y supongo que todavía había amor, no fue suficiente para que nue...

Propuesta círculo de lectura en torno a Borges #6

Imagen
 6.  Sugieran 5 sentimientos similares que les surgieron al leer el poema y el cuento y explicar por qué.

Propuesta círculo de lectura en torno a Borges #5

Imagen
 5 .      Haga una crítica social, en forma de poema, sobre las problemáticas que pueden encontrar en el cuento de Borges. ¡Ay de aquellos! Ay de aquellos que no ven las red flags en su relación sentimental. Que prefieren a los chicos malos de esos mafiosos que aman los caballos. Que se creen superiores dueños de las calles, el alcohol y las mujeres Ay de aquellos que un día te tratan como reina pero al siguiente de tantos golpes te despeina. "Úsela como quiera" Hace que los demás te traten como una cualquiera. Ay de aquellos que te venden como un objeto al primer sujeto. Ay de aquellos que dicen que disque esta enamorado el muchacho Y que para no perder su figura de macho hace un trato con los demás conquistados para mandarte lejos y así ya estén desinteresados. Ay de aquellos que se desquitan contigo y el perro porque su obsesión por ti los lleva al borde del desespero. y con una mano en el fierro ya planean tu entierro. Ay de aquellos como Juliana que no tien...

Propuesta círculo de lectura en torno a Borges #3

Imagen
 3.  ¿Cuál es la relación del título “La Intrusa” con el contenido del cuento?

Propuesta círculo de lectura en torno a Borges #1

Imagen
  1.      Hablemos sobre el apego y la fidelidad: ¿Hay alguna persona en su vida por quien lo daría todo?, ¿Considera que tiene lazos muy estrechos con su familia?, ¿Hay alguien por fuera de su núcleo familiar que considere muy cercano? Durante nuestro circulo de lectura, nos pudimos dar cuenta que existen diferentes tipos de personas por quienes lo daríamos  todo. Por un lado, esta la familia, algo que para nuestro grupo es bastante importante puesto que se tiene un vínculo especial ya que forman parte de nuestra vida y nos protegieron, cuidaron y amaron desde que éramos  muy pequeños. Ese cariño y amor se devuelve y haríamos cualquier cosa por ellos.  Por otro lado, también se habló de los amigos, que son personas externas a nuestra familia, pero que consideramos también que son muy cercanas e importantes. De hecho, en muchas ocasiones cuando no se pueden confiar cosas a la familia, contamos con ellos ya que no tenemos el miedo de que nos juzgue...