8. ¿Qué es lo fantástico? Primero conversen sobre ello a partir del cuento de Borges, luego lean este texto de Cortázar http://recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/831649/131393.pdf Finalmente concluya Lo fantástico para nosotros en un principio es todo aquello que no responde a las leyes del mundo actual, es decir, que sale del lugar de dominio de la lógica y que por consiguiente no se puede explicar con la razón. No obstante, el cuento de Borges y el texto de Cortázar nos permiten ir más allá y bordear los límites más difusos entre la realidad y la fantasía y además, tener en cuenta que, en muchas ocasiones, es hasta imposible rastrear estos límites. Creemos que uno de esos lugares por excelencia para abordar lo fantástico en relación a lo real es el sueño, el sueño es una función en el mundo real aprobada y estudiada por la ciencia, no obstante, el sueño se mueve en planos de lo fantástico como en Borges que el mismo sueño puede afectar la realidad, ¿quién no...
1. Relacione la siguiente cita con la propuesta del texto de Petit. Escriba un texto de reflexión “Ellos no le dan la espalda a la guerra, no ignoran la destrucción. No escogen los libros de su preferencia para la vida que les rodea. Intentan mantenerse a pesar de las dificultades evidentes ; reivindican conjuntamente el derecho de hacer preguntas, se esfuerzan por recuperar –entre los escombros, en la iluminación que brinda a veces la lectura- una inteligencia.” Historia de la lectura. Alberto Manguel.
1. Las autoras afirman: “Precisamente por ello Matilda, la Sastrecilla y Hanna no son las mismas, no pueden ser las mismas después de que una obra literaria las reviste de otra piel y las invita a habitar otros puertos” 1.1 Comente sobre cada una de las obras que transformaron a estas protagonistas. Busque sus portadas y escriba sus comentarios debajo de cada una.
Comentarios
Publicar un comentario