La construcción del taller de escritura #3 y #8
3. A partir del cuento de Hamelin y las preguntas que refieren las autoras, seleccione un cuento clásico (al estilo de Hamelin) y realice 4 preguntas de aquello que no se resuelve en el cuento, que queda sin resolver, escondido. Por ejemplo pensando en Caperucita roja se podría pregunta ¿Qué pasó con los hijos del lobo cuando supieron de cómo lo mataron? ¿Por qué la abuela vivía sola en una cabaña, al acecho de tanto peligro? . La idea son preguntas que abran las posibilidades de pensarse el cuento en múltiples direcciones. Sus compañeros de grupo contestaran las preguntas.
Cuento clásico: Hansel y Gretel
Preguntas:
* ¿Qué paso con la mama de Hansel y Gretel?
* ¿Qué pensaron los papas la primera vez que Hansel y Gretel regresaron a la casa después de haber sido llevados al bosque?
* ¿Por que el padre se separo de la madrastra?
* ¿ Que paso con la casita de dulces?

8. En la escuela, el profesor da indicaciones para producir escritura, recuerde su experiencia de estudiante ¿Qué indicaciones conoce al respecto? ¿Qué tipos de textos creo usted en su etapa escolar? Narre sobre ello.
Todo el tiempo en los talleres y círculos de lectura hemos estado trabajando con consignas, así pues, seleccione tres consignas que cumplan las condiciones propuestas por las autoras. Explique.
Desde mi experiencia como estudiante, los tipos de textos que mas realizábamos en los primeros años, como desde sexto hasta noveno, eran textos narrativos, como cuentos, leyendas, mitos. Hubo varias ocasiones en las que tuvimos que inventarnos fabulas y demás como tareas que ponían eventualmente. Después en los grados mas altos como desde noveno a decimo hicimos muchos textos argumentativos como lo eran ensayos, reseñas, monografías, artículos de opinión y demás. Estos casi siempre se basaban en un texto que habíamos leído con anterioridad y después, teníamos que hacer un texto en el que habláramos de este, y diéramos normalmente nuestra opinión.
Asimismo, recuerdo que en mi grado once tuve que hacer un poema pero era uno especial, porque tenia que tener una métrica y demás cosas. El problema es que ahora no logro recordar muy bien las especificaciones del poema, pero se que se llamaba lobo feroz.
Por ultimo, el trabajo mas grande que tuve que hacer fue el final de la materia de español. Era una monografía sobre cualquier tema de nuestro interés. Yo escogí hacer la monografía sobre los poetas latinoamericanos y me base principalmente en tres grandes de la época contemporánea los cuales serían José Asunción Silva, Pablo Neruda, y finalizando con Mario Benedetti
Todo los trabajos de literatura y español que hice en el colegio fueron muy gratificantes y enriquecedores para mi ya que me permitieron ganar conocimiento sobre como escribir, lo que me va a servir para el resto de mi vida.
* ¿Qué paso con la mama de Hansel y Gretel?
ResponderEliminarYo creo que la mamá debió morir a causa de alguna enfermedad y por eso ya no estaba en el cuento.
* ¿Qué pensaron los papas la primera vez que Hansel y Gretel regresaron a la casa después de haber sido llevados al bosque?
Probablemente quedaron aterrados de que hubiera podido existir una casa de dulces con una bruja ahí adentro, yo creo que el papá les debió de creer ya que los niños le llevaron joyas de dulce que los hicieron hacerse ricos, así que el papá creyó en su palabra y se sintió aliviado de que volvieran a casa.
* ¿Por que el padre se separo de la madrastra?
Porque debió inferir que ella no quería a sus hijos, ya que después de haber desaparecido. Seguramente el se puso a buscarlos por todos lados y que la madrastra no hubiera mostrado interés o uno falso. Tal vez incitó al papá a que parara de buscar y los diera por muertos, y por lo tanto, el padre en su infinita tristeza abriera los ojos y viera le realidad de la madrastra.
* ¿ Que paso con la casita de dulces?
Yo creo que existen tres posibilidades. La primera, que la casita se haya quemado, ya que dejaron a la bruja en el horno para que se quemara viva y ellos huyeron después de tomar las joyas. Si el horno seguía encendido es muy probable que hubiera explotado pasado el tiempo o que hubiera ocasionado un incendio. La segunda, es que la casa quedara ahí con el alma de la bruja rondándola, convirtiéndola en una casa embrujada, o que esta se hubiera quedado ahí y alguien más la hubiera habitado.
Hola Camila, me parece muy interesante que hayas compartido tus experiencias de escritura en el colegio. A diferencia de ti, yo no tuve muchas oportunidades de escribir y menos trabajos tan importantes. Mi clase de español solo se trataba de aprender cosas de memoria y de leer. Más la parte escrita se descuidaba, me parece muy interesante cómo muestras que la escritura tuvo un impacto positivo en tu vida y como futura profesora espero implementarlo más en mis clases.