Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Circulo de lectura: El sueño #1

Imagen
 1 Hablemos sobre los sueños ¿Qué sueños han tenido que sean fantásticos? Por ejemplo, yo he soñado que tenia en mi mano un caracol, luego se transformó en piedra, luego en tortuga , era luego arena y finalmente salió volando como un  colibrí.  Valentina no ha tenido sueños fantasticos que la hayan marcado, pero recuerda que una vez tuvo una pesadilla. Soño que su papá era un científico loco que hacía experimentos en su casa. De repente, uno de sus experimentos salió mal y se convirtió en un gran monstruo verde que perdió la cordura y los perseguía. Tuvo que pelear contra él, mientras encontrába la cura. Finalmente, nunca encontro un antídoto, pero él recordó quienes éran y horrorizado por su aspecto decidió escapar por las montañas. Segun Camilo alguna vez soño que estaba dentro de un tren el cual pasada a través de diferentes lugares muy coloridos, con formas geométricas o inclusive animales en los cielos, era encantador porque todo carecía de sentido pero lo hacía s...

Circulo de lectura: El sueño #2

 2 Si el cuento de Zhuangzi tiene relación con el cuento de las Ruinas circulares ¿De qué se tratará el cuento de Borges?  1. Discutiendo la relación que podrían tener, Camila opinó que posiblemente trate de un hombre que tratará una persona que no conoce su identidad y que, por medio de sueños, u otras maneras ira conociéndose a sí mismo, para así emprender el viaje para reconocer su identidad como persona. Nuestra compañera Valentina, por otro lado, pensó que la obra podría tratar el tema de la línea entre el sueño y la realidad, la cual puede ser delgada, cuando ya no se distingue si lo que se vive es en verdad la realidad o si somos el producto del sueño de algo o alguien. En lo que a mí respecta, pensé en algo similar, pensé que trataría  acerca de los sueños y probablemente también hablaría de cómo deberíamos dudar de cual es nuestra verdadera realidad. Luego, Jean nos dijo que el cuento de Borges ya se lo había leído y junto a Funes el memorioso y La intrusa, lo...

Criculo de lectura: El sueño #3

Imagen
 3.  Renarre el cuento de Borges como si estuviera dando una noticia.

Circulo de lectura: el sueño #4

      ¿Qué saben de Borges? ¿Cuáles cuantos han leído? ¿Qué entrevistas han visto? ¿Cómo definirían a este autor? Jean es una de las personas que mas ha leido a Borges del grupo ya que leyo Ficciones y La intrusa. La intrusa es un texto que le llamo muchísimo la atención por los niveles de significado que puede tener. Ficciones para el es un texto complejo pues fue uno de los primeros libros que leyo para la universidad en primer semestre y no entendía la gran mayoría de cuentos, no obstante, en esa época le llamó mucho la atención El sur y lo uso para un trabajo, luego volvío a leer Funes el memorioso y es un texto que le gusta mucho. De Borges leyo o escucho, ya no recuerda, una conferencia que da sobre la ceguera, sobre su ceguera y cómo esta aparece o, mejor dicho, llega a su clímax cuando es director de una importante, si mal no esta la más importante biblioteca de Argentina. Para el Borges es una especie de místico literario y su misticismo conlleva, de cierta...

Criculo de lectura: El sueño #5

 ¿Qué relación tiene ese título con la trama de un cuento en que un mago saca de su sueño una creatura semejante a él y descubre, al final, que él también está siendo soñado?  Discutiendo entre nosotros, Valentina comienza diciéndonos que considera que la trama esta relacionada a la palabra círculo, ya que los círculos representan algo que no tiene ni un inició ni un final y actúan como un ciclo que se repite hasta que se vuelve un circulo vicioso. El hecho de que el protagonista vaya detrás sus ambiciones y propósitos, que se obstine en crear al hombre de sus sueños que sufra, sea feliz y se enorgullezca de ello, para que al final resulte ser un monstruo que destruya todo a su pasó y este hombre se de cuenta que todo eso que le pasó le pasó a su creador al recordar que también fue el fantasma de otro y que probablemente destruyó el templo que terminó de destruir su creación, es como un ciclo que se repite y no llega a su fin y este ciclo se recorre en las mismas ruinas que un...

Circulo de lectura: El sueño #6

Imagen
  1.1    Elija 5 adjetivos y 5 sustantivos o nombres que lo sorprendan en el cuento, escriba un poema   Adjetivo Sustantivo Soñador Hijo Terrenal Delirio desconocido Terror Minucioso magia Incoherente Noche   La unión entre dos frentes   En aquel pueblito, vivía un carpintero cuyo hijo era víctima de burlas. Pues él era un soñador aventurero, sumergido en diferentes literaturas.   El muchacho era reconocido por perderse del mundo terrenal . Absorto por libros llenos de magia , trasportándolo a un mundo marginal Y cuando volvía su cara detonaba la nostalgia.   Pues renunciar a aquel delirio . Significaba renunciar a cada noche de exilio, que, aunque fuera desconocido al principio, lo llevaba por un buen camino.   Cuando el pueblo se sumió en el terror Bajo la viole...

Circulo de lectura: El sueño #7

Imagen
7. B usque una película, una canción, un poema, una fotografía, una pintura en relación con el cuento. Explique  Cada persona del grupo recordó una obra, poema, fotografía, etc que le recordaba el cuento. Libro: La interpretación de los sueños de Sigmund Freud Este, es un texto relacionado al cuento ya que esta obra habla acerca de cómo los deseos e impulsos reprimidos vuelven del inconsciente durante el sueño. En ese orden de ideas, pienso que durante el cuento de Borges podemos ver que el protagonista imagina otro hombre y él mismo también es creado o soñado, lo cual podría inferirse que tanto él como quien lo sueña son representaciones de aquello de quien ellos quisieran ser y cómo al dormir y soñar pueden crear todo aquello que posiblemente han reprimido.   Pintura: Aurelia's dream La pintura que relaciono con este cuento es Aurelia´s dream de Jaroslaw Kukowski, ya que es una pintura surrealista y porque siento que se dan en un escenario/ lugar similar. En la pintura s...

Circulo de lectura: El sueño #8

Imagen
8.  ¿Qué es lo fantástico? Primero conversen sobre ello a partir del cuento de Borges, luego lean este texto de Cortázar  http://recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/831649/131393.pdf Finalmente concluya Lo fantástico para nosotros en un principio es todo aquello que no responde a las leyes del mundo actual, es decir, que sale del lugar de dominio de la lógica y que por consiguiente no se puede explicar con la razón. No obstante, el cuento de Borges y el texto de Cortázar nos permiten ir más allá y bordear los límites más difusos entre la realidad y la fantasía y además, tener en cuenta que,  en muchas ocasiones, es hasta imposible rastrear estos límites. Creemos que uno de esos lugares por excelencia para abordar lo fantástico en relación a lo real es el sueño, el sueño es una función en el mundo real aprobada y estudiada por la ciencia, no obstante, el sueño se mueve en planos de lo fantástico como en Borges que el mismo sueño puede afectar la realidad, ¿quién no...

Circulo de lectura: El sueño #9

Imagen
 9. Haga un meme sobre el cuento resaltando la esencia primordial del cuento.

Círculo de lectura: El sueño #10

Imagen
  10 Valoración del taller. Reflexione sobre cuál es la estructura de este taller ¿De qué manera se plantean las actividades iniciales? ¿Qué aportan las actividades finales? ¿Qué otras ideas tendrían para trabajar este cuento? Este Círculo de lectura nos gustó y es valioso en tres aspectos fundamentales que queremos resaltar: el primero, conocer más a Borges, autor que no todos conocíamos; segundo, el dialogo en relación con lo fantástico tanto de manera creativa como teórica y tercero, la posibilidad de compartir los sueños y reflexionar sobre ellos de manera sensible, artística y teórica. Las actividades iniciales permiten un contexto pero un contexto que no está limitado simplemente por lo teórico, sino un contexto de apertura al dialogo y creación donde la experiencia individual es supremamente importante y enriquecedora cuando se pone en contacto con los demás. Por otro lado, las últimas actividades permiten una reflexión pero no una reflexión cualquiera sino una mediada p...

Taller carta a un posible lector #1, #2 y #10

Imagen
1.    Lee esta carta que te envío y contéstamela:                                                                                                                                      2.   Tú has escuchado lo que hacen las máquinas del tiempo, Larrosa habla que los libros son máquinas del tiempo sin historia.  De los siguientes libros,  así no los hayas leído, imagina a qué tiempo te conducen, describe ese tiempo , tus acciones en ese tiempo y las huellas que dejaría ese tiempo en ti.

Taller carta a un posible lector #3, #4, #10

Imagen
  3        Lee e interpreta con un ejemplo. A partir de un libro, que te haya marcado, explica lo propuesto por Borges sobre el libro. Cuando leí la frase de Borges donde recalca lo maravillosos que son los libros como instrumentos del hombre, ya que extienden la memoria y la imaginación pensé en la novela El retrato de Dorian Grey , escrita por el famoso autor Oscar Wilde. Esta novela trata de un pintor que se llama Basil, el cual queda cautivado con la belleza y estética de un apuesto joven, Dorian Grey. Por eso, decide hacer un retrato de él y dárselo. Mas adelante, se muestra como Dorian conoce a un amigo de Basil, el cual tenía una peculiar forma de pensar al creer que lo único que importaba y valía la pena era la belleza y la satisfacción de los sentidos. Dorian comienza a cautivarse por la visión de la vida que tenía el amigo de Basil, Lord Henry, por lo que desea tener siempre la edad que tenía cuando Basil pinto su cuadro. De esta manera, el m...

Taller carta a un posible lector #5, #6, #10

Imagen
5) A partir del cortometraje Los fantásticos Libros Voladores del Sr Morris Lessmore  https://www.youtube.com/watch?v=TFF6G6FQgyw&t=843s ., comenté las siguientes palabras que Larrosa señala para los libros: Quiero intentar definir estos conceptos de Larrosa, no desde Larrosa (aunque claro, estará presente de manera pasiva), pues quiero intentar hacerlo desde Sr Morris y su experiencia, en tanto a lo que pude ver como sujeto singular, así que estas definiciones por nada son universales. Discontinuidad : el tiempo no lineal y Sr Morris volviendo a ser joven, entendiendo la posibilidad del libro como espacio y tiempo otro.   Novedad radical: Sr Morris descubriendo el nido de los libros, es un acontecimiento.   Comunidad dispersa, plural, diferente: todos son grises hasta que un libro llega a sus manos y los colores se vuelven distintos, es decir, singulares… Cuando Sr Morris es un lector que da desde su singularidad despierta otras singularidades.   heterogeneida...