Círculo de lectura: El sueño #10

 10 Valoración del taller. Reflexione sobre cuál es la estructura de este taller ¿De qué manera se plantean las actividades iniciales? ¿Qué aportan las actividades finales? ¿Qué otras ideas tendrían para trabajar este cuento?

Este Círculo de lectura nos gustó y es valioso en tres aspectos fundamentales que queremos resaltar: el primero, conocer más a Borges, autor que no todos conocíamos; segundo, el dialogo en relación con lo fantástico tanto de manera creativa como teórica y tercero, la posibilidad de compartir los sueños y reflexionar sobre ellos de manera sensible, artística y teórica. Las actividades iniciales permiten un contexto pero un contexto que no está limitado simplemente por lo teórico, sino un contexto de apertura al dialogo y creación donde la experiencia individual es supremamente importante y enriquecedora cuando se pone en contacto con los demás. Por otro lado, las últimas actividades permiten una reflexión pero no una reflexión cualquiera sino una mediada por la creatividad y cierto es, que es más exigente pero a la vez uno se apropia más del tema a través de lo creativo y además permite que el trabajo sea más cómodo y menos monótono pues la creatividad nos saca de cierta zona de confort teórica donde no hacemos dialogar lo objetivo con lo subjetivo. En otras palabras, para nosotros, el taller está planteado de manera adecuada tanto en estructura, como actividades y extensión, lo único que meteríamos, porque no quitaríamos nada, sería hacer algo creativo que no solamente esté en el ámbito de lo escrito, por ejemplo, un dibujo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Circulo de lectura: El sueño #8

Taller. La lectura, íntima y compartida. Punto #1, #2a, #2b

Taller Tres puertos literarios. Punto #1.1