Taller La gramática de la fantasía de Gianni Rodari y el género de las minificciones: #4.1 y #5

 4.1

En las ucronías se selecciona un hecho histórico para pensar que pudiese ocurrir sin este. Piense en un hecho histórico y lo que pudiese suceder sin este, hágalo en forma de noticia

¿Qué hubiese sucedido si la independencia de Colombia no se hubiera dado?

Si la Gran Colombia existiese hoy, sería una nación de 96 millones de habitantes y 2,5 millones de kilómetros cuadrados de territorio. Si Colombia no se hubiera independizado de España, seguiríamos siendo una Colombia español, que contaría con una gran variedad geográfica, cultural y social.

De pronto, desde mi perspectiva, no habría tantos problemas de fuerza armada, pero si habría ocurrido un golpe de Estado como el que ocurrió en España, con Franco. De pronto también hubieran ocurrido muchos intentos fallidos de golpe de estado. 

En cuestiones como la política, y la economía, todo seria distinto ya que podríamos ser un país desarrollado, lo que significa que en cuestiones de economía tendríamos un nivel mas alto a que tenemos ahora. En cuanto a la política, seriamos un país que se rige por una monarquía parlamentaria como lo es España. 

Asimismo, considero que seriamos un país que tendría mas ayudas y recursos del gobierno hacia sus ciudadanos, con una gran presencia estatal. 

También, tendríamos mas acceso a los recursos petroleros, lo que ayudaría de manera significativa a que la economía creciera. Aunque de igual forma, esto podría traer repercusiones a la economía y la política del país. 

En cuanto al ámbito deportivo, hubiéramos resaltado mas em diferentes deportes, ya que tendríamos mas ayuda y reconocimiento tanto nacional como internacional. 

En conclusión,  no hay duda de que la Gran Colombia habría traído mejores resultados para las naciones que resultaron del fallido sueño integracionista de Simón Bolívar. 




5.

Rodari en su libro nos presenta diversas ideas y actividades para trabajar la creación de textos. Teniendo en cuenta ello y lo que hemos visto frente a la consigna, les propongo que cada uno cree una consigna que surja de los capítulos del libro. Luego, los otros compañeros responden con sus creaciones a dichas consignas

  • En el capítulo 37: la matemática de la historia, Laura Conti nos muestra la importancia de crear historias a partir de la relación y contraposición de dos conceptos, pues esto ayudara a que los niños comprendan conceptos como el relativismo y las diferencias. Basado en esto, observe las siguientes pinturas de diferentes artistas, las cuales cada una conserva uno o más contrastes. Escoja la pintura que más le llamo la atención y cree un escrito, puede ser un pequeño relato, un caligrama, un poema, etc con relación a las pinturas. (Valentina Araque)






Comentarios

  1. Hola Camila! Me pareció muy chévere la idea que propones en tu ucronía me parece muy chévere lo que planteas de la población, culturas diversas y el tamaño del territorio y de la población, nunca lo había pensado; sin embargo, a mí, personalmente, me alegra que eso no haya pasado creo que aunque con fallos y todo esto es mejor así, España nunca veló más que por ella durante la colonia. Por otra parte, aunque me gustó mucho tu escrito, creo que le faltó un poco ese tono a noticia, suena más a un pensamiento.

    ResponderEliminar
  2. Hola de nuevo Valentina! Elijo la pintura del paisaje y la ballena, la verdad las dos imágenes me parecen tranquilas, sin embargo, la de la ballena es una tranquilidad catastrófica y, aunque, me parece una pintura bella, me hace pensar en las flores de la Antártida esa bella pero terrible destrucción.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Circulo de lectura: El sueño #8

Taller. La lectura, íntima y compartida. Punto #1, #2a, #2b

Taller Tres puertos literarios. Punto #1.1