Taller La gramática de la fantasía de Gianni Rodari y el género de las minificciones: 1.1 y 1.2

1.      Capítulo 44. Imaginación creatividad y escuela.

1.1   Rodari expresa que hay un afán de esta sociedad de consumo por captar las personas creativas.  ¿Cómo lograr una creatividad a favor del ser humano? . Escriba un texto de instrucciones.

                                 ¿Cómo lograr una creatividad a favor del ser humano?

Objetivo: Construir una persona creativa que sea inmune a la sociedad consumista y realice creaciones a favor de la humanidad. 

Introducción:  “Claro que esta sociedad equivocada también se interesa por hombres creativos, para sus fines.” ( Rodari, G 1983) Hoy en día, la sociedad consumista que pretende que el ser humanos solo asimile y digiera información en vez de procesarla o crearla esta tomando fuerza rápidamente. Más aún, cuando de su lado se encuentra la gente creativa aquella que a través de sus inventos hace que la humanidad siga apresada en este circulo vicioso y que este empeñada a que este es el fin. Sin embargo, para  evitar que esta sociedad las capte, diseñamos esta guía de instrucciones para que personas con este gran talento puedan aportar para su desarrollo y mejora.

Procedimiento:

  1. Crear espacios escolares y familiares donde los niños puedan  favorecer el nacimiento y el desarrollo, de aquellas cualidades y tendencias creativas.


  2. Permítale jugar a la persona, así el niño podrá obtener datos que le aportan a su experiencia para construir una nueva realidad a sus necesidades inmediatas.


  3. A estos espacios, brindarles estímulos para que ellas puedan cultivar esa imaginación que los llevará a la creación. Esto se puede hacer a través de la literatura como las fabulas, poemas, escritura, o también a través de otros campos como la geografía, política o matemática. Donde ellos no solo sean consumidores de información o estén procesándola sino que también puedan crear algo al respecto.


  4. Durante el proceso, no se le olvidé mostrarle los valores y compromisos políticos que tiene cada persona frente a su realidad. Un elemento que puede ser de gran utilidad es mostrarle las utopías, de manera que él sienta que todo eso puede ser posible.


  5. Una vez se hayan dado los estímulos necesarios, permítales crear.  Por ejemplo, desde una palabra, un artefacto, una ley, que creen textos, fabulas, cuentos, que inventen un país con sus propias reglas y valores, que creen cosas a partir de las matemáticas, etc. 


  6. Es primordial durante esta creación sean consientes de como estos inventos pueden influenciar de manera positiva en la vida de las personas (sus destinatarios) y como puede servir en nuestra cotidianidad. Reconociendo así a todos los hombres, especialmente a los menos privilegiados. 


  7. Permítanles romper esquemas, la creatividad es un sinónimo de pensar diferente o de buscar una solución distinta a la normal. Permita que estas personas se cuestionen, descubran problemas, que sean autónomos e independientes y que no sean conformistas. Es importante que entiendan que no son parte de la masa sino del cambio.


  8. Finalmente, hacerlo creer que el mundo se esta volviendo más humano y que él o ella va a ser parte de ese cambio. Esto les ayudara a aumentar esa visión de la realidad y la posibilidad diferente a la de los demás, ayudándolos a crear libertad, autonomía y un futuro mejor. Ya que ellos tendrán siempre esa esperanza. 




Y así es como se lograría la creatividad a favor del humano

Realizado por Valentina Araque


1.2   Marta Fattori señala la importancia de ser creadores.  ¿Es posible una educación a través de la creatividad?  Busque una película o video que responda a esto y justifique su elección. 

Cadena de favores, de la directora Mimi Leder, es un claro ejemplo de la educación creativa.

La historia relata la historia del profesor de física Eugene Simonet quien, con la finalidad

de concientizar a sus alumnos sobre las personas de su entorno, propone a los alumnos un reto,

el cuál es encontrar una solución para mejorar el mundo. Los alumnos ponen a trabajar su mente

e imaginación, hasta que uno, Trevor Mckinney,  quien es bastante sensible, se le ocurre crear

un sistema llamado: cadena de favores. Este consiste en que si tú le haces un favor a una persona,

esta persona debe hacerle un favor a otras tres personas, y esas a otras tres personas cada una y así

sucesivamente. 


A lo largo de la película, podemos ver como Trevor aplica este sistema, dando hospedaje a

un habitante de la calle. Él hace un favor a otras tres personas y así se forma una cadena de favores,

viendo como una simple acción puede influenciar en la vida de las demás personas.

Considero que esta película es un claro ejemplo de la educación a través de la creatividad,

ya que el profesor, pretende enseñarles ciertos contenidos como la bondad, la ética, el amor,

la solidaridad, entre otros. Pero, en vez de hacer una clase magistral de estos conceptos, donde los alumnos solo obtengan información, decide plantearles un problema ¿Cómo mejorar el mundo?

poniendo a prueba las habilidades de sus estudiantes para que ofrezcan una solución de acuerdo a

su entorno y las personas que lo rodean. Produciendo así la creatividad e imaginación.

Fomentando a sus estudiantes que sean parte del cambio, de la contribución hacia los demás

de una manera autónoma.


Realizado por: Valentina Araque


Comentarios

  1. Hola Valentina! Me pareció muy bueno tu texto de instrucciones sobre la creatividad para la humanidad, creo que tomas muchas ideas importantes y centrales del texto de Rodari en tanto a la escuela y la creatividad, lo único que creo yo habría añadido es el papel del juego y del juego como complemento del hombre y demostración plena del hombre para significar la realidad porque siento que en la lectura de Rodari hay espacios para aquel "hombre consumista" que ya no se inscribe en la escuela pueda, también, ser creativo resignificando y pensando la realidad. En segundo lugar, me parece increíble la película de la que hablas, no la he visto, siempre la he dejado para después, pero la asociación que hiciste con esta película me parece que demuestra un muy buen dominio del texto porque en esta la creatividad, de la que habla Rodari, puede y es pública y más allá que bella transformadora de la realidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Circulo de lectura: El sueño #8

Taller. La lectura, íntima y compartida. Punto #1, #2a, #2b

Taller Tres puertos literarios. Punto #1.1