La construcción de taller de escritura #4 y #7

4. “El mercado esta abarrotado de títulos”, señalan las autoras, ¿cómo lograr frente a esta avalancha de consumo literario, no ser consumistas? Expréselo en una pintura (usted haga la pintura) y proponga a sus compañeros de grupo que le escriban un título a su pintura. 

                                                                           Meaningful



 7. Mire el siguiente video: 

https://www.youtube.com/watch?v=HZ7uoXbUTjI


Analiza en el taller propuesto por el profesor las apuestas de Taller de escritura propuesta por Andruetto y Lardone pag. 20-23

Primero que todo en cuanto al diseño del taller, el tiempo de trabajo es el apropiado puesto que se trata de jóvenes y actividades bastante divertidas que se pueden desarrollar durante la sesión. El Espacio es cómodo tanto para los estudiantes como para el mismo profesor ya que cuentan con las instalaciones necesarias para hacer una sesión amena. El clima es perfecto para la actividad ya que se ve cómo todos respetan y oyen a los demás, también se puede ver que entre todos se ayudan y se divierten. El coordinador es una excelente gruía ya que lleva a los estudiantes a pesar acerca de lo absurdo lo cual abre la mente de los muchachos desde un primer momento. Luego, se puede ver que él no solo marca bastante bien el tiempo y la organización, sino que también es capaz de adaptarse a sus alumnos, dejando que se diviertan y se expresen si así ellos lo desean. En cuanto los participantes no solo son muy activos, sino también llevan a cabo todas las actividades que el profesor les propone de manera sincera y disfrutándolas. 

En segundo lugar, tenemos los momentos de trabajo. La motivación es fuermente generada por este profesor, ya que primero lo hace utilizando música y luego usando la poesía y la risa a través de lo absurdo. La consigna es muy apropiada ya que los lleva a la escrita creativa, hacía la poesía de temas que ellos no habían tocado antes o adaptando poemas a través de su propia expresión. El tiempo de escrita les permite a los muchachos escribir lo que ellos deseen, sin normas, solo siguiendo su mente y su propia creatividad dándoles el tiempo necesario para hacerlo. Las lectura de las producciones fue hecha ya que se puede ver cómo todos los estudiantes pasan y leen una parte del poema mientras los demás lo disfrutan. En cuanto al cierre no se puede apreciar mucho en el video, pero se esperaría que el maestro haya hecho preguntas de cómo estuvo toda la actividad. 

Andrés Camilo Tinoco Muñoz. 

Comentarios

  1. Para la pintura yo le pondría "No es el título, es el contenido" puesto que si bien hoy en día encontramos muchas opciones de libros, la mayoría son producidas con el fin del consumirlo sin parara sin poder procesarlo, entonces para mi la pintura que hizo camilo se me hace especial puesto que muestran un cerebro o mente y dentro de él hay un libro que es significativo, pero este no tiene nombre es un signo de interrogación, lo que me indica que, las personas en vez de comprar el libro popular o el titulo más conocido si no empezar a fijarse en su contenido para que permanezca en la mente. En cuanto al video, me gustó mucho tu análisis, y estoy de acuerdo en que el profesor busca motivarlos a través de música, medios visuales como mapas entre otros para lograr ese acercamiento.

    ResponderEliminar
  2. Por mi parte, le pondría de título a tu dibujo: "El contenido ideal" ya que podemos observar como en la mente de esta persona, solo hay un libro con un signo de interrogación, lo que me hace pensar que, a pesar de que todos los títulos que existen, solo hay uno que verdaderamente nuestra mente consume y absorbe, que realmente nos llena, y por el momento es una obra desconocida. Si bien existen muchos títulos conocidos o con varias críticas de antemano, lo bueno sería que nosotros encontremos un libro que realmente veamos que es para nosotros, uno con lo que nos logremos identificar, sin necesidad que sea el que identifica a todos. Además, cabe destacar que si bien encontrar la obra ideal requiera de ese consumismo, siempre es bueno mirar hacia esa interrogación, a lo desconocido, a lo nuevo para nosotros y no para los otros. Por el lado de tu análisis, me llama la atención como el profe mantiene la motivación de sus alumnos, un ejercicio de lectura no tiene porqué ser aburrido, la dinámica es la que expande la imaginación y mejora la creatividad, y esto condiciona al adentrarse al mundo de la literatura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Circulo de lectura: El sueño #8

Taller. La lectura, íntima y compartida. Punto #1, #2a, #2b

Taller Tres puertos literarios. Punto #1.1