Taller Tres puertos literarios. Punto #1.2
1.2 Piense en una obra literaria que haya significado mucho para usted y que de alguna manera lo haya hecho cambiar. Por ejemplo, a mí me cambio La historia Interminable de Michael Ende. Y mi cita es la siguiente: “Casi se sentía enfermo de asco y lástima de aquellas criaturas de la desesperación...” De tal manera, cuente sobre su libro y tome una cita textual del mismo (esa cita importante para usted)
___________________________________________________________________________________
La obra literaria que considero que me cambió mi vida, se titula “Los frágiles” de Cécile Roumiguière. La historia nos presenta a Drew, un chico de 17 años, que nos cuenta cómo es su experiencia de ser un adolescente y crecer dentro de una familia disfuncional. Por un lado, tiene a su madre que después del divorcio no es capaz de cuidar y apoyar a su propio hijo debido a que se encuentra ocupada con cosas de su trabajo. Y por otro lado, un padre resentido que lo hace sentir inferior por no ser el hijo que siempre quiso. El primer suceso que cuenta Drew sucede unos 8 años atrás, cuando se da cuenta por primera vez que su papá es racista al atropellar intencionalmente con su camioneta al portero que era de color y trabajaba en la escuela donde Drew jugaba fútbol. Desde ahí, queda marcado de por vida, más aún cuando su padre solo exclama ¡Maldito negro! Luego, Drew nos ubica a un tiempo después cuando ya tiene sus 17 años y empieza a relatar los retos e inconvenientes que vive cada día incluyendo la depresión de su madre después del divorcio, los roces que tiene con su padre cada vez que le echa en cara que es un bueno para nada, y un amor no correspondido por parte de Sky una amiga que conoce y que le ayuda a entender cómo funciona el mundo de los adultos.
Para mi cambió mi vida, ya que leí este libro cuando era de la misma edad de Drew y me pude identificar con muchas cosas que le sucedían respecto a los cambios en la adolescencia y todo lo que consistía en pasar a una vida adulta. Además, me tocó demasiado el como este libro abordaba los temas sobre el racismo o familias disfuncionales, siendo algo común, desafortunadamente, en nuestro ambiente, haciendo que podamos sentir empatía por él y comprenderlo. Así mismo, durante este libro podemos ver cómo se retoma el tema de la salud mental, puesto que a la par que Drew nos contaba sus historias, al final de cada capítulo nos encontrábamos con escritos relacionados al “día D”, día que, se ubicaba un tiempo después de los acontecimientos que va narrando. El cuál su padre llega a la casa borracho y empieza a molestar e incluso a golpear a Drew, lo que no se espera el espectador, es que a ese punto de la historia Drew ha rebasado sus límites, se encuentra deprimido, solo, cansado, e impaciente. En pocas palabras un ser frágil ignorado por la sociedad. Esto, acompañado con las provocaciones que le hace su papá, hace que lo frágil se rompa y Drew y él empiecen a pelear, hasta que por accidente Drew con todas sus fuerzas empuja a su papá y le cae un pesado trofeo en su cabeza abriéndose así y muriendo desangrado.
Aunque ya sabía lo que iba a ocurrir, puesto que a medida que se lee el libro se van dando pistas para inferir el final. No deja de ser sorpresivo el cómo un hijo por accidente mata a su padre, pero también se llega a pensar todo lo que le llevó a causar este accidente que se resume en una sola palabra: la indiferencia. Aquella palabra retumbó en mi mente apenas terminé el libro. Si la madre, los profesores, Sky u otras personas se hubieran detenido a preguntarle a Drew un ¿Cómo estás? o ¿necesitas algo? o estoy aquí para ti, Drew no se hubiera visto asfixiado por tantos problemas y mucho menos hubiera recurrido a la ira para poder sacarlos. Esto me llevó a pensar que, así como Drew, hay muchas personas afuera que se encuentran frágiles y en cualquier momento se pueden romper. Esto no solo se ve en la figura de Drew, sino también en la de Sky, la madre e incluso el mismo padre. Todos ellos necesitaban ayuda para poder sobrellevar las cosas, ayudar a proteger esa fragilidad y sobre todo no romperse a sí mismo y a los demás. Incluso el mismo Andrew se lo dice a su padre en su escrito “Quererse” Parte de la cual me parece más importante
Quererse
Papá…nos habríamos podido querer. Me gustaba , de pequeño, cuando me cargabas en tus hombros. Corrías nos divertíamos
Ves, a pesar de todo quedan imágenes, pegadas en el fondo de mi cerebro. No te gusta la gente, no te gustan los negros, no te gustan los árabes… no te gustas a ti mismo . Pero yo habría podido ayudarte, solamente habría tenido que decirte que eras un papá genial. (...) (Roumiguière, 2017, pp 233)
Aquí, vemos como Drew considera que si tan solo hubiera ayudado a su padre no se hubiera roto y por lo tanto no hubiera sido una causa de que él se rompiera y que si hubiera obtenido ayuda las cosas hubieran cambiado. Por lo que en conclusión, este libro cambió mi vida, en la forma en cómo trato a los demás, en cómo los juzgo y sobre todo en pensar cada día qué puedo hacer yo para evitar que un frágil no se rompa, pues al fin y al cabo, todos hemos sido frágiles en nuestra vida y si no nos cuidamos podemos también rompernos.
Escrito por: María Valentina Araque Cano
Al leer la ladrona de libros aprendí muchas cosas que hoy en día sigo llevando en mi corazón y que cambiaron mi forma de ver las cosas.
Primero, me enseño que las palabras tienen mucho poder, ya que, por un lado, pueden llegar a destruir, pero a la vez puede mantener con vida, para poder superar las diversas adversidades que uno tiene que sobrellevar en la vida.
Segundo, fue el libro que me hizo descubrir el amor y la pasión que siento por aprender sobre la historia nazi y como este momento histórico llego a afectar la vida de tantas personas, no solo de una manera física, sino también de una manera psicológica y emocional, y como esto logro una permutación en la vida de estas personas, sus familias y cercanos.
Asimismo, siento que tiene una relación irrefutable con la clase, ya que es gracias a los libros y la imaginación que tiene que emplear Liesel, la protagonista, que logra escapar de los atroces acontecimientos que reflejaban la segunda guerra mundial. La lectura logra mantener a Liesel humana, y alejada de las monstruosidades vividas en la época
La trama del libro hace que uno se ponga en los zapatos de Liesel, y sienta de primera mano, todos los sentimientos que expresa ella. Representa la transformación por la que tuvo que vivir esta pequeña niña y como a partir de esta tuvo que reconstruir su hogar y de igual manera su vida.
Una frase que me marco es “cuando comenzó a escribir su historia, se pregunto por el momento exacto en que los libros y las palabras no solo comenzaron a tener algún significado, sino que lo significaban todo” (Zusak, 2005, p.33). Esta frase me marco porque en el momento en que estaba leyendo este libro, estaba pasando por acontecimientos que me estaban afectando mucho emocionalmente, y fue gracias a este libro y en general a la lectura que pude seguir adelante, y sobrellevar estas situaciones. Esta frase significa todo lo que yo sentía en aquellos momentos. Cuando leí la ladrona de libros, fui capaz de escapar de esas adversidades que me afectaban tanto, y de alguna manera seguir adelante.

Es interesante Camila el cómo un libro indicado que aparece en el momento preciso puede llegar a cambiar rotundamente tu vida y hacer que cambien ciertas cosas, como por ejemplo, perspectivas de ti misma, que agregues ciertos intereses o que encuentres consuelo. Me pareció muy interesante saber la forma en cómo la “Ladrona de libros'' despertó en ti un interés hacía la época de los nazis y como pudiste verte reflejada de cierta forma en como Liesel logra enfrentar sus dificultades para que tú puedas seguir adelante. Además, este libro te dejó como enseñanza el poder que tienen las palabras y como seguramente hasta el día de hoy tienes en cuenta ello en tus acciones. Gracias por compartir ese pedazo de tu vida.
ResponderEliminarLa verdad es muy agradable leer sus experiencias con estos dos libros Los frágiles y La ladrona de libros, y a cada una agradezco por compartir esa experiencia lectora y de vida. La verdad no tengo mucho que opinar pues es una confesión sincera que creo, debe tener como respuesta otra confesión sincera. La verdad es que a lo largo de mi vida, muchos libros me han fascinado y enseñado mucho, no obstante, creo que uno de los textos que más me ha tocado en los últimos años es un texto cortico: el manifiesto y poema Hablo por mi diferencia de Lemebel. Es un texto bellísimo, un texto que más que teórico, es sensible y mueve las fibras del cuerpo, un texto oscuro pero que tiene esperanza, un texto que reconoce la diferencia y se apropia de ella para hacer de esa diferencia un lugar de resistencia. La verdad es que me es difícil usar palabras para expresar la sensibilidad que este texto generó en mí... Además, me dio unas bases de lo que sería una gran parte de mis intereses académicos que son las literaturas queer latinoamericanas.
ResponderEliminarMe parece más que interesante muy conmovedor poder leer el impacto que tuvo un texto en personas tan cercanas como mis compañeros de clase. Para ser honesto, soy una persona que no se considera como un amante de la lectura, siempre lo he intentado, pero me es difícil adaptarlo a mi rutina. Sin embargo, cada día me sorprendo más de como la literatura enriquece tanto en la vida de las personas. Aunque no lea, no significa que no la valore, y gracias a ustedes noto como la literatura es lo más bello y sincero del ser humano. Ahora, me gusta mucho como, por una parte, Valen se identifica con el personaje y crea una conexión con el texto para poder tener un mejor trato con las personas que puedan estar frágiles. Y por el otro lado, como Camila como pudo seguir adelante a pesar de las adversidades y encontró un refugio en la lectura para seguir construyéndose. Para compartirles un poco, un libro que se llama "El reto" fue uno de los que más me gusto en mi bachillerato... tal vez porque era muy corto, tenia dibujos y la letra era grande jaja, pero realmente es porque hablaba de la realidad de las redes sociales y de los jóvenes pandilleros en Colombia... Me enseñó como las malas influencias llevan al caos, y tal vez por eso me considero alguien un poco desconfiado.
ResponderEliminarBuen trabajo chicas :3
He disfrutado mucho leer la síntesis y sus reflexiones respecto a las obras que más significativas han encontrado. Me parece fascinante cómo un libro es capar de realmente hacer cambios en nuestra mente, de darnos fortaleza o tal vez de identificarnos con algún personaje que pase por algún problema similar al nuestro. Todo lo anterior crea un sentimiento y nos podemos sentir comprendidos por un autor que pensó en una situación que toca algún problema de algún hombre o mujer. Personalmente, el libro que más significativo ha sido para mi fue "Historia de dos ciudades" de Charles Dickens ya que logré encontrar mucho romance y bondad en esta obra, elementos que siempre me han parecido bellos del ser humano y que me gustan aplicar en mi cotidianidad; sin embargo, estoy seguro que todas las obras que he tenido la oportunidad de leer me han formado como persona y son parte de mí. Les agradezco profundamente por acercarnos a esas obras tan interesantes que mencionan.
ResponderEliminarNo leí el libro, vi la película y me encantó. Muy a propósito de encontrar en los libros aperturas a la realidad que se vive.
ResponderEliminar