Taller Tres puertos literarios. Punto #4

4. Lea La joven tejedora de Marina Collisanti,

https://leamoscuentosycronicas.blogspot.com/2017/02/la-tejedora.html


¿Qué relación tiene este cuento con el sentido de leer literatura? Primero reflexione y luego elabore un meme.



Hay una fuerte relación entre el cuento "la tejedora" y la lectura de para qué sirve leer literatura. Primero debemos tener en cuenta la segunda lectura la cual menciona que la literatura cuenta con múltiples funciones y algunas de ellas es ser capaz de transportarnos a otros lugares, hacernos sentir nuevas experiencias, leernos a nosotros mismos, o inclusive ser libres. Por otro lado, el cuento nos habla de una mujer que es capaz de hilar cualquier cosa que desee y al querer darle un cambio a su vida decidió tejerse una pareja amorosa, quien luego le haría arrepentirse de su decisión debido al interés de este y el arduo trabajo que él le exigía haciéndola infeliz. En ese orden de ideas, podemos, nosotros mismos, ponernos en la piel de la tejedora e interpretar esta obra a través de nosotros mismos, (como nos recomienda la lectura del sentido de leer literatura) de nuestros propios problemas. Cabe resaltar que no se puede pensar que la obra cuenta con una sola interpretación, sino que por el contrario puede ser sobrepuesta sobre diferentes experiencias y problemáticas del ser humano. Por ejemplo, en un primer acercamiento, se podría decir que los humanos representamos a la tejedora cuando lo entregamos todo al amar, cuando queremos satisfacer de una manera exagerada al otro a pesar de que eso nos afecte y nos haga infelices. Sin embargo, no es la única interpretación posible, también se podría decir que la tejedora nos representa a todos durante nuestras vidas ya que somos capaces de tejerla poco a poco a través de decisiones, y siempre seremos capaces de cambiar aquellas cosas que no nos gusta de nuestro entorno con la determinación necesaria para alejar todo lo que nos hace daño emocional viniendo de terceros. En resumen, el cuento de la Tejedora y el sentido de leer literatura nos permiten sentir aquello que la misma protagonista siente pero a través de nuestros problemas, vivencias y percepciones, lo cual nos lleva a diferentes viajes y cuestionamientos de nuestra vida justo como nos indica la segunda lectura.


Meme:



Escrito por: Camilo Tinoco Muñoz

Comentarios

  1. Me llamó muchísimo la atención el como tu reflexión se asocia a las diferentes formas que podemos interpretar a una lectura y que no necesariamente solo haya una correcta. Aquí, me doy cuenta que la literatura cumple muchísimas funciones y que es capaz de mostrarnos más de una cosa a la vez y eso es lo que caracteriza al arte que puede manifestarse y llegar de diferentes formas dependiendo de la necesidad de quien lo esté apreciando, puesto que como tú nos ejemplificabas, si en este momento de tu vida estás en una relación tormentosa en la que das más de lo que recibes pues te identificarías con la historia de amor que se expresa en el libro, o si en este momento estás pensando en cambiar, te concentrarías más en la forma en que la tejedora toma las riendas de su vida mediante sus hilos. Así que como tú lo planteas no hay una sola forma de percibir el arte pues depende de cómo se encuentra quien lo aprecia, cosa que se demuestra muy bien en este meme el cual me hizo reír mucho jajaja. Me gustó mucho tu aporte.



    ResponderEliminar
  2. Muy bella reflexión y creo que tocas un punto súper importante con lo de las distintas interpretaciones y es que, la literatura no es solo subjetividad, claro está, pero tiene un dominio increíble en esto de lo subjetivo, entonces esto da una potencia que hace de la literatura un objeto bastante flexible; con esto también tocas los efectos de recepción de la literatura, donde el lector se vuelve también autor del texto, como decías, dependiendo del lector el texto puede hablar de otro modo, claro está esto tiene un límite en lo que permite el texto. Tu meme es un gran aporte y resume a la perfección tu reflexión sobre la literatura y el cuento de La joven tejedora, que es un texto hermoso.

    ResponderEliminar
  3. Me gusto muchísimo como pudiste hacer las dos interpretaciones del texto, eso es una de las cosas que me parecen más bonitas, no solo de la literatura sino de la vida en general, siempre hay diversos puntos de vista o interpretaciones sobre algún tema, y conocerlos nos hacer ver que cada persona es diferente y por esa razón es que uno llega a identificarse de alguna forma u otra con un texto de forma propio. Aquí se me viene a la mente el hecho de que Pip de Matilda sea o no el mismo Pip del señor Watts, incluso si es un personaje ficticio, cada uno tiene su imagen propia del personaje y también su propia opinión sobre sus acciones, mientras que a Matilda no le gustó que Pip olvidara su hogar, tal vez al señor Watts no le molestó y lo vio como algo en lo que reflejarse. Sobre el meme, jajajaja te pasas, pero me gusta que hayas plasmado eso porque también esta el problema de que las personas piensan que lo que ellos creen es lo correcto y lo que es diferente es incorrecto. Hay que tener la mente abierta y aprender que todos tenemos diferentes perspectivas frente a algo... Y siendo honestos, eso es lo que alimenta la diversidad en el mundo.

    ResponderEliminar
  4. Me parece que hiciste una reflexión muy completa y bella. La manera en la que expresaste que la lectura no se hace de una sola manera, sino que depende de la subjetividad de las personas, de sus sentimientos, pensamientos, deseos, al leer dichas palabras. Nunca lo había pensado de esa forma y creo que gracias a esta increíble reflexión que hiciste puedo ver las cosas desde otra perspectiva. También, viéndolo desde la carrera que estoy estudiando, que es psicología, me parece que es muy provechoso porque entiendo que la lectura y su comprensión depende de varios factores como la personalidad o las experiencias que estés viviendo que influyen a la comprensión de los escritos. De igual manera, considero que a veces el autor expresa algo con sus palabras, pero no necesariamente lo reflejara de la misma manera, porque es algo que solo el entenderá y que el solo vivirá.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Circulo de lectura: El sueño #8

Taller. La lectura, íntima y compartida. Punto #1, #2a, #2b

Taller Tres puertos literarios. Punto #1.1