Actividad sincrónica #4.2
4.2 ¿Quiénes son los dos autores de los textos? Señalen su aporte a la literatura
MIGUEL HERNANDEZ
Miguel Hernández fue un poeta y dramaturgo español. Tiene mucha
importancia para la literatura sobretodo española, ya que hizo parte de la generación
del 36, la cual represento la primera generación de la posguerra en España. Las
obras de esta generación se caracterizan por el intento de trasmisión de los
sentimientos y emociones ante el objeto que se convierte en la fuente de inspiración,
como se puede ver en el poema elegia, en el que expresa abierta y metafóricamente
el dolor de la pérdida de su amigo Ramon Sije.
Hernández trabajo junto a otros autores como lo son Juan Gil Albert,
Leopoldo Panero, entre otros. Además, tuvo mucho acercamiento con los diversos
escritores pertenecientes a la generación del 27, razón por la cual a veces se
cree que es mas perteneciente a esta generación que a la del 36. Realizo varios
escritos como Nanas de la cebolla, viento del pueblo, el rayo no cesa, entre
otros.
Mas adelante recibió el premio de la sociedad artística del orfeón
ilicitano por Canto a valencia, un poema de 138 versos sobre la gente y el paisaje
de la costa levantina. Fundo junto a Pablo Neruda la revista Caballo verde para
la poesía, donde comenzó a inclinarse por las ideas marxistas
Fue activista político adjunto al Partido Comunista, razón por la cual
fue encarcelado y condenado a la pena de muerte, ya que para esa época España
se encontraba bajo el régimen franquista, y acababa de pasar la guerra civil. Finalmente
muere a la edad de 31 años recluido en el penal de alicante por una bronquitis
que derivo finalmente en una tuberculosis.
WOLF ERLBRUCH
Wolf Erlbruch es un ilustrador y escritor de libros infantiles
Tiene un estilo surrealista. Muchos de sus libros tocan temas como la muerte y
el sentido de vida, como lo es el pato y la muerte.
Erlbruch estudio diseño grafico y trabajo como ilustrador para diferentes
revistas como Stern y Esquire. Ha ilustrado y escrito muchos libros premiados,
y se convirtió en profesor de artes ilustrativas y visuales en la Universidad
de Wuppertal. Es reconocido en la literatura por su originalidad y el surrealismo
ya que sus personajes muchas veces son asimétricos
y desproporcionados.
Finalmente, Erlbruch dice que la moraleja de sus cuentos es que la
gente debería considerarse desde la distancia y aceptar lo especial, incluso
aquello que no es tan bello en ellos mismos
Comentarios
Publicar un comentario