Actividad sincrónica #4.1

Antes de leer los textos dialoguen sobre la muerte ¿Qué les suscita un tema difícil como la muerte? ¿Qué les significa?  ¿Qué les interpela? ¿Qué recuerdan? Escriban una relatoría sobre dicho diálogo

Nuestro compañero Jean piensa que es toda una labor hacerlo por las implicaciones que puede tener relatar el final de toda vida, lo cual es la muerte. Él piensa que es muy interesante porque la literatura está llena de aquellos hechos (la muerte). Es un tema muy difícil de hablar con niños, pero toda la literatura ha repensado el concepto de la muerte, la cual se adapta según diferentes religiones a través de formas de ficción haciendo pasable o resignifacando los procesos de la vida para justificar un proceso de muerte. En el caso de Valentina todavía no ha tenido experiencias relacionadas a la muerte. Lo más cercano para ella fue una materia que vio el semestre pasado “La muerte, lectura teológica”, dicha materia hablaba acerca de que el concepto de la muerte se ha transformado a medida del tiempo y lo más interesante de ese cambio es que siempre ha sido un tema difícil de tratar. Hay muchas personas que le tienen miedo a este tema que puede resultar en ser tabú, pensaba Valentina, ya que las persona no saben cómo tomarlo debido a especulaciones o conspiraciones. Nuestra compañera considera que es importante discutir de este tema para derrumbar ese tabú ya que al ser tratado comienzas normalizarse. Nuestra compañera Camila menciona que sí ha vivid experiencias relacionadas a la muerte, especialmente su abuelita. Ella nos dice que es un tema muy duro, mu crítico  el cual no debería ser tabú, ya que uno debería estar preparado para esos momentos tan difícil. Así pues, ella piensa que la muerte debería tratarse en toda expresión de arte y normalizarlo. Yo, Camilo, mencioné que estoy de acuerdo con que es un tema tabú y debía tratar de normalizarse y que s una experiencia a la que estaremos enfrentando en múltiples ocasiones. En mi vida he estado varias veces enfrenando ese tipo de experiencias  gracias a reflexiones he podido ir aceptando. Es un algo que debemos aceptar de una vez porque absolutamente todos vamos a experimentarla en un punto de nuestras vidas. Cristian piensa que es un punto muy complicado porque desde pequeño a él nunca se le fue totalmente claros o sinceros. Usaban eufemismos para hablarle de la muerte. Él nos dijo que ha enfrentado pérdidas y que debido a eso piensa que aunque es un tema complicado es importante tratarlo. Cristian nos cuenta una anécdota donde una niña de un familiar lejano no era capaz de reconocer la brevedad del asunto y no era capaz de sentir tristeza alguna y se veía indolente ya que sentía más que su padre la había abandonado que fallecido. Todo ello debido a que a ella no le contaron que ella había fallecido sino cosas ambiguas que no le dejaban reconocer qué había pasado a su padre. Jean, finalmente, nos cuestiona qué puede ser considerado un tema difícil y cómo se construye y acaba haciéndonos una reflexión acerca de la infancia y la construcción de percepciones respecto a un tema difícil o tabú.  

                                                                                                                  Por: Andrés Camilo Tinoco M.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Circulo de lectura: El sueño #8

Taller. La lectura, íntima y compartida. Punto #1, #2a, #2b

Taller Tres puertos literarios. Punto #1.1